jueves, 27 de octubre de 2016

Trabajo fin de semana 3

Durante el fin de semana del 22 y 23 de octubre, repetimos los retratos dibujados la semana anterior, pero esta vez con la técnica de Miquel Barceló y haciendo uso de tinta china.
Este ejercicio nos ha permitido comprobar la diferencia existente entre dos técnicas de artistas diferentes como lo son Giacometti y Barceló.
Este es el resultado:










viernes, 21 de octubre de 2016

SEMANA 7

´La séptima semana hemos vuelto a retomar la tinta china y el acrílico blanco y hemos pintado sobre antiguos dibujos de tinta china, intentado identificar estos objetos con algún objeto o ser.
Para ello hemos tomado referencia de Miquel Barceló, que destaca por sus obras en la sede de la ONU en Ginebra, el diario de París...
 Diario de París
 Sede de ONU en Ginebra
Este ejercicio nos ha permitido desarrollar nuestra imaginación para lograr asociar a un elemento abstracto , un elemento real. Este ha sido el resultado de esta semana:
 







miércoles, 19 de octubre de 2016

Trabajo fin de semana 2

Este fin de semana realizamos un trabajo, que consistió en continuar dibujando caras en folios al estilo Giacometti. Esta vez tratamos de copiar fotografías de Ezra Pound y Samuel Beckett y retratos de Rembrandt. Este fue el resultado:











viernes, 14 de octubre de 2016

Semana 6.

El jueves 13, continuamos liberando nuestro gesto realizando caras al estilo Giacometti. Para ello hemos trazado líneas según el relieve de los músculos faciales, para dar forma a nuestros dibujos. En primer lugar hemos dibujado bolígrafo unas caras a tamaño folio, y después hemos ido más allá y nos hemos retratado los unos a los otros con carboncillo en papeles tamaño 100x70.
Retrato de Giacometti
 
En esta ocasión el dibujo ha sido más complejo porque esta vez un plano de dos dimensiones no ha sido nuestra referencia, como en los anteriores dibujos, sino que hemos tenido que dibujar directamente una persona, es decir, la realidad.
 
Intentando seguir los pasos de Giacometti, hemos conseguido hacer estas obras:







 
 
El viernes 14, continuamos con la técnica de Giacometti pero esta vez pintamos las obras "Laocoonte y sus hijos" y "Rapto de las hijas de Leucipo" de Rubens. Para ello continuamos trazando los relieves del cuerpo humano a través de líneas.
"Rapto de las hijas de Leucipo", Rubens 1616
 
Gracias a este ejercicio hemos aprendido a tener más soltura en dibujos que abarcan el cuerpo entero.
El resultado de esta propuesta ha sido:







 
 


viernes, 7 de octubre de 2016

Semana 5. De la abstracción a la figuración

El jueves 6 de octubre retomamos el carboncillo para dibujar con las dos manos a la vez. Esta técnica se basa en la libertad del gesto para después controlarlo. Se trabaja con haces de líneas para representar la realidad y se realiza mediante simetrías.
Tomamos referencia de autores como Jacopo Pontorno, el realista Ingres, Alberto Giacometti, Heather Hansen, William Anastasi y Tony Orrico.

 Heather Hansen
 
 Tony Orrico
Alberto Giacometti
 
El resultado de este día fue:


 
El objetivo de esta actividad fue tener un experiencia personal y centrarse en los movimientos del cuerpo para desenvolverse mejor. Para eso sirvió de ayuda cerrar los ojos y gesticular con simetría y ritmo.
 
El viernes día 7, nos centramos en realizar haces de líneas mediante la repetición de gestos a partir de modelos de Alberto Giacometti. Este autor traza a través de un esquema haces de líneas.
Para conseguir dominar esta técnica ha hecho falta un dibujo gestual y un gesto muy rápido.
 





 
Con este ejercicio hemos cambiado la forma abstracta de los garabatos anteriores a una cuya finalidad es representar una cara. Es una técnica muy peculiar e interesante.