En esta ocasión, el trabajo del fin de semana ha consistido en interpretar los trabajos hechos durante la semana en un papel DINA4 o con Photoshop. En estos nuevos dibujos hemos dibujado los dibujos con sus trasparencias. Este ha sido el resultado:
lunes, 28 de noviembre de 2016
Semana 12- Dibujo del aula con trasparencia
Buenos días! Esta semana ha consistido en dibujar el aula mediante líneas. Para ello hemos tenido que conocer nuevas técnicas para saber colocar bien la distribución del aula en el papel. El principal recurso es establecer una línea de horizonte y, por otro lado, comenzar dibujando un objeto y continuar con objetos cercanos estableciendo alguna conexión.
Este ha sido el resultado:
Este ejercicio nos ha permitido ampliar nuestra visión de espacio, y aprender a reflejar en un papel lo que vemos.
Este ha sido el resultado:
Este ejercicio nos ha permitido ampliar nuestra visión de espacio, y aprender a reflejar en un papel lo que vemos.
miércoles, 23 de noviembre de 2016
Trabajo fin de semana S11
Hola a todos!
El trabajo realizado este fin de semana ha consistido en un políptico compuesto de cuatro imágenes. La primera de ellas es la foto capturada del aula, que representa el dibujo que vamos a representar. En el segundo espacio se encuentra el dibujo realizado en clase, representando las sombras y el espacio del aula en cartulinas grandes. En la tercera imagen, se encuentra una composición hecha con Photoshop que reflejan las sombras sobre las cajas y la clase. Por último encontramos una última representación en una cartulina DINA4 negra, con lápiz blanco.
Este ha sido el resultado:
El trabajo realizado este fin de semana ha consistido en un políptico compuesto de cuatro imágenes. La primera de ellas es la foto capturada del aula, que representa el dibujo que vamos a representar. En el segundo espacio se encuentra el dibujo realizado en clase, representando las sombras y el espacio del aula en cartulinas grandes. En la tercera imagen, se encuentra una composición hecha con Photoshop que reflejan las sombras sobre las cajas y la clase. Por último encontramos una última representación en una cartulina DINA4 negra, con lápiz blanco.
Este ha sido el resultado:
Este ejercicio, nos ha permitido comprobar que las sombras de una misma imagen se puede representar de diferentes maneras.
viernes, 18 de noviembre de 2016
Semana 11
Esta undécima semana, hemos continuado dibujando dibujos del aula. En esta ocasión utilizamos el papel gris como espacio ambiental, y a partir de este dibujamos las diferentes perspectivas de la clase y de las cajas con sus sombras.
Este ejercicio nos permite aprender a encuadrar las diferentes dimensiones y la situación de los objetos, y, por otro lado, a dominar las sombras y las luces producidas en los objetos. Este ha sido el resultado.
El viernes 18, continuamos dibujando el espacio del aula, pero en esta ocasión sobre papel negro. Esta variable ha causado un cambio de color al espacio ambiental de la clase.
Este ejercicio nos ha permitido continuar aprender a realizar las sombras de los diferentes objetos situados en la clase, y por otra parte a distribuirlos de una forma equilibrada y proporcionada.
viernes, 11 de noviembre de 2016
Semana 10
Buenas tardes a todos! Esta semana hemos comenzado con una nueva técnica, la de representar los planos y las luces de las cajas mediante técnica seca.
El trabajo ha consistido en representar estos objetos de tres dimensiones en un plano, reflejando en nuestro papel las sombras de estas cajas.
He de reconocer, que me ha parecido dificultoso realizar este ejercicio, pero confío en ir mejorando a lo largo de las semanas. Este ha sido el resultado.
Un saludo.
El trabajo ha consistido en representar estos objetos de tres dimensiones en un plano, reflejando en nuestro papel las sombras de estas cajas.
He de reconocer, que me ha parecido dificultoso realizar este ejercicio, pero confío en ir mejorando a lo largo de las semanas. Este ha sido el resultado.
Un saludo.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Trabajo fin de semana S9
Hola a todos! En esta ocasión el trabajo del fin de semana ha tratado de interpretar la imagen de un ciclista, geometrizarla, fragmentarla y dotarla de movimiento según el estilo de Umberto Boccioni.
Este ha sido el resultado del enunciado dado:
Imagen a representar
Este ha sido el resultado del enunciado dado:
Imagen a representar
viernes, 4 de noviembre de 2016
Semana 9- Futurismo
En la novena semana nos encontramos en la mitad del curso, en la cual ya ha evolucionada el gesto de la mano liberada hacia una mano más controlada.
Comenzamos a tratar con un movimiento vanguardista, el futurismo, que surgió en 1909 con autores como Marinetti.
Marinetti
También encontramos otros autores como Malevitch, que retratan la figuración de la abstracción y la abstracción pura.
Malevitch
El comienzo de la ruptura artística comenzó con el impresionismo, donde destacan artistas como Monet, que destruye con la figuración tradicional.
Monet
En la época vanguardística, aparece la fotografía, lo que conllevó a estudiar cuerpos en movimiento.
En Italia destaca el futurismo con autores como Giacomo Balla, Luigi Russolo y Umberto Boccioni.
Giacomo Balla
Luigi Russolo
Umberto Boccioni
Gracias a este ejercicio hemos aprendido a controlar más el gesto de nuestra mano, y por otro lado hemos aprendido sobre nuevos movimientos artísticos.
Este ha sido el resultado de esta semana:
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Trabajo fin de semana S8
En esta ocasión, tratamos de copiar unos cuadros de referencia con tinta china y colores. Este ha sido el resultado:
Semana 8
La octava semana está protagonizada por manchas fantasmáticas. Nos hemos inspirado en el arte chino, el cual se basa en unas imágenes centrales, como las montañas, y repite unos patrones hasta su interiorización y su olvido. Hemos incorporado color azul a nuestros dibujos.
Hemos utilizado unos modelos, para conseguir llegar a estos resultados:
Hemos utilizado unos modelos, para conseguir llegar a estos resultados:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)